¿Cuándo cambiar el disco duro por una unidad de estado sólido en mi portátil?

Problemas de rendimiento

Con el paso de los meses, una computadora en general va experimentando problemas de rendimiento mostrando síntomas como los siguientes:

  • La computadora funciona lento y tarda mucho tiempo en arrancar el sistema operativo o deja de responder.
  • Las aplicaciones tardan mucho tiempo en cargarse o responder.
  • La computadora responde lentamente o deja de responder durante la actividad del usuario, como hacer clic y escribir.
  • La computadora funciona lento y tarda mucho tiempo en responder o deja de responder durante el apagado o el reinicio.
  • Los navegadores y otras aplicaciones dejan de responder o se congelan con frecuencia.

Causas

Los problemas de rendimiento en las computadoras pueden deberse a lo siguiente:

  • Datos fragmentados en el disco duro.
  • Aplicaciones no utilizadas que se ejecutan en segundo plano.
  • Controladores obsoletos para dispositivos como chipset, BIOS, estaciones de acoplamiento, etc.
  • Archivos del sistema operativo obsoletos o dañados.
  • La configuración actual de la computadora no cumple con los requisitos para aplicaciones o juegos de alto nivel.
  • Errores en el disco duro.
  • Memoria del sistema (RAM) insuficiente.
  • Falla del hardware.
  • Infección de malware.

Cambie su HDD por un SSD

Muchas veces se resuelven los problemas de rendimiento reinstalando el sistema operativo, pero en la actualidad, con tantas actualizaciones y más aplicaciones que uno instala en la computadora, en pocos meses, incluso semanas, se puede caer en la misma situación de bajo rendimiento.

Algo que mejora mucho la velocidad del equipo es reemplazar el disco duro (HDD) por una unidad de estado sólido (SSD).

Los SSD y HDD básicamente hacen lo mismo: almacenar aplicaciones y archivos personales y sistemas de arranque.

Los SSD no se ven afectados por las limitaciones de tamaño y forma de los discos duros. El HDD es circular, lo que significa que se accede a los datos almacenados en el borde exterior más rápido que los datos almacenados en el centro. Con un dispositivo SSD, no importa dónde se almacenan los datos, ya que se accede a las áreas del dispositivo a la misma velocidad. El rendimiento del HDD también se ve afectado por la fragmentación de datos. Con el tiempo, su sistema operativo reorganizará los datos en su HDD, y esto ‘fragmentará’ los datos de los archivos y ya no serán contiguos. Cuando los archivos están fragmentados, existe una penalización de rendimiento al intentar acceder a estos datos. Un SSD no se ve afectado significativamente por esto.

Los sistemas relativamente nuevos experimentan una ganancia de rendimiento significativa cuando un HDD tradicional se actualiza a un SSD. Por ejemplo, los SSDs de nivel de entrada de Kingston son diez veces más rápidos que un HDD giratorio con acceso más rápido a programas y archivos.

Si usted requiere velocidad y rendimiento, los SSD son ahora la mejor opción respecto a los HDD.

En Tienda RobotSA puede encontrar opciones de SSD con diferentes capacidades y precios. Si requiere más información escríbanos a info@robotsa.com.

Referencias

Cómo solucionar problemas de rendimiento lento (Dell Technologies)

La diferencia entre SSD y HDD (Kingston Technology)

Flujo de trabajo de Open Journal Systems

Flujo de trabajo OJS

Gestione todo el flujo de trabajo de investigador-a-lector para el envío, la revisión por pares y la producción desde un solo lugar con OJS, la plataforma de publicación académica integral más utilizada del mundo.

Publique artículos y números en línea e indexe completamente sus artículos en servicios de descubrimiento globales como Google Scholar, Crossref, DOAJ y muchos otros.

El siguiente esquema muestra el flujo de trabajo de la plataforma de publicación de OJS.

TODO LO QUE NECESITA UNA REVISTA ACADÉMICA

1. ENVIAR

Invite a los autores a enviar sus trabajos a su revista a través de un asistente de envío paso a paso y configurable.

2. REVISAR

Seleccione revisores pares, asigne fechas de entrega y envíe recordatorios para cumplir con los plazos.

3. PUBLICAR

Recopile sus artículos, editoriales y reseñas en números y publíquelos en línea en un sitio web compatible con dispositivos móviles.

4. DISTRIBUIR

Impulse la difusión y el descubrimiento de su trabajo a través de Google Scholar, DOAJ, Crossref, recopiladores de metadatos OAI-PMH y más.

Más información

Para contratar nuestro servicio de Hospedaje OJS o recibir más información escríbanos a  info@robotsa.com, o en nuestra página de contacto.

OJS 3.4.0-7 lanzado el 23 de agosto de 2024

Instalación de OJS en RobotSA

Open Journal Systems se ejecuta en todo el mundo en todo tipo de servicios, desde alojamiento compartido hasta servidores locales, VPS y proveedores de nube.

Si necesita publicar por primera vez o actualizar su versión de OJS para su revista, solicite nuestro servicio de Hospedaje OJS.

OJS 3.4

OJS 3.4.0-7 fue lanzado el 23 de agosto de 2024 y tendrá soporte hasta el 1 de enero de 2026.

OJS 3.3 LTS (Soporte a Largo Plazo)

Las versiones con soporte a largo plazo están respaldadas por los desarrolladores con el compromiso de proporcionar correcciones de errores y problemas de seguridad críticos hasta su fecha de finalización.

Licencia

OJS se libera bajo licencia GNU General Public License (GPL) version 3. Aprenda más acerca de por qué la licencia importa.

Más información

Para contratar nuestro servicio de Hospedaje OJS o recibir más información escríbanos a  info@robotsa.com, o en nuestra página de contacto.